El Museo del Prado se
construyó en 1785, bajo el reinado de Carlos III. Este rey le hizo directamente
el encargo al arquitecto Juan de Villanueva, quien diseñó un complejo
científico y artístico en el que se incluía el actual edificio Villanueva, el
Observatorio Astronómnico, el Real Jardín Botánico, el Casón del Buen Retiro y
el propio Parque del Retiro.
El Museo del Prado es, en
la actualidad, un foco artístico de primera magnitud en el conjunto de las
pinacotecas más famosas del mundo.
Situado en el centro
neurálgico de la ciudad de Madrid, en él se dan cita todos los amantes del
arte, de la buena pintura y de las obras maestras de los grandes genios de la
pintura que han asombrado a generaciones y generaciones con sus
representaciones sobre lienzo.
Al llamado Edificio
Villanueva, situado en el Paseo del Prado, y al Casón del Buen Retiro, se ha
unido finalmente la ampliación de los espacios de la Iglesia de Los Jerónimos,
cuyo espléndido claustro ha sido incorporado como una sala privilegiada para
exposiciones temporales.
Las grandes obras de
pintores españoles como Goya, Velázquez, Zurbarán, Murillo, Ribera, o El Greco
conviven con la obra pictórica nacida de otros orígenes y de otras escuelas de
pintura, como es el caso de Tiziano, Rubens, Brueghel, Tintoretto o El Bosco:
escuelas italiana, española y flamenca.
Una de las joyas de la
actual exposición es Goya : “Goya en tiempos de guerra”, cuyos protagonistas
son los dos enormes lienzos de los fusilamientos de mayo de 1808, en Madrid,
espléndidos tras la restauración a la que han sido sometidos tras haber sido
seriamente dañados durante la Guerra Civil Española. En los seis meses que
lleva la exposición de Goya, ha recibido la visita de más de medio millón de
peronas.